Nos encontramos ante una cliserie de vegetación del Teide,
la mayor altitud de España (3718 m) situada en la isla de Tenerife. Una
cliserie es un gráfico que muestra el escalonamiento de la vegetación en un
relieve montañoso en función de la altura. El mayor o menor número de escalones
depende de la mayor o menor altitud de la montaña.
Las causas de la distribución de la vegetación se explican
por las variaciones climáticas. Las temperaturas disminuyen con la altura (0,6º
por cada 100 metros de ascenso) y las precipitaciones se incrementan por el
enfriamiento del aire.
Teniendo en cuenta estas consideraciones se pueden
distinguir los siguientes tipos de vegetación:
Hasta los 500 m de altitud,piso basal, predomina especies
como la tabaiba y los cardones, plantas xerófilas que se adaptan a la sequía
desarrollando largas raíces o tallos carnosos y formación de espinas.
Entre los 500 y 1000
m de altitud, piso intermedio se encuentran sabinas, que son coníferas endémicas
de las islas.
Entre los 1000 y 1500 m , piso termocanario, aparecen el
bosque de laurisilva y el pino canario, ambos, un tipo de flora autóctona de
Canarias. Ambos son endemismos. La laurisilva es un denso bosque (compuesto por
especies como el laurel, til, etc.) formado en valles húmedos de las Islas
Canarias(sobre todo de las occidentales). Se forma gracias a las temperaturas
cálidas y al “mar de nubes”(generado por los alisios que tropiezan con la
montaña) que genera precipitaciones abundantes. El pino canario suele aparecer
junto al bosque de laurisilva e incluso por encima. Es de rápido crecimiento y
apreciada madera. Además, es el único pino que una vez cortado el tronco vuelve
a echar retoños. Por eso es muy aprovechado para repoblaciones forestales.
Entre los 1500 y los 2500 m,piso canario predomina el pino
canario formando bosques.
Entre los 2500 y los
3000 m, piso supracanario,aparece la retama, planta arbustiva, tipo matorral de
flores, destacamos la violeta del teide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario