Abarca el norte y noroeste peninsular, nos encontramos en un
clima oceánico.
El clima oceánico se
caracteriza por unas temperaturas moderadas y unas precipitaciones abundantes,
que se representan regularmente a lo largo del año.
La poblacion muy numerosa obligada a emigrar porque el
campo no proporcionaba ingresos suficientes lo que provoca que hoy en dia sea
una poblacion envejecida. Predomina un poblamiento disperso, en forma de
aldeas, casas aisladas o caseríos
. -La propiedad es minifundista familiares de pequeñas
dimenseiones, para el autoconsumo, al ser minifundios disminuye la rentabilidad
y dificulta la mecanizacion de las parcelas, para corregirlo se ha propuesto la
concentracion parcelaria, aunque no se ha obtenido ningún resultado todavía.
Son zonas con relieve
accidentado, con escasas superficies llanas, con fuertes pendientes, es causa
de la inexistencia de suelos o de la presencia de suelos pobres, poco profundos
y de gran pedregosidad y sometidos a fuertes procesos erosivos, de difícil
laboreo. Sólo en los valles encontramos un suelo profundo, arenoso y con un
substrato de arcillas. Ello es debido al proceso de destrucción del granito,
que al ser insoluble no ha sido eliminado por el agua.. Sobre este tipo de
materiales se ha desarrollado una agricultura muy pobre pero una ganadería
mucho más rica.
Lo que provoca que favorecida por el clima y por la demanda
urbana de carne y leche la actividad
principal con fin comercial sea la ganadería y granjas lecheras. En galicia
predomina la explotacion familiar, en la zona cantabrica se modernizaron las
explotaciones en tamaño y equipamiento, aunque se ha extendido la ganaderia a
tiempo parcial por la falta de competitividad de algunos pastos. Actualmente
muchas explotaciones son pequeñas y hay dependencia de las industrias lacteas,
la pertenencia a la UE plantea mayor competitividad y el problema de los
excedentes que impone las cuotas y la disminucion de la produccion que a su vez
dificulta la modernizacion.
Las actividades secundarias con fin comercial son la vid, y
el aprovechamiento forestal, a partir de las repoblaciones con especies
productivas. También para la industria papelera como pueden ser las plantaciones
de coniferas y eucaliptos
No hay comentarios:
Publicar un comentario